
Seguro que te has parado alguna vez a pensarlo, cada vez hay niños más pequeños que llevan gafas por la miopía. ¿A qué se debe esto? Hay diversos factores que se deben tener en cuenta a la hora de intentar prevenir esta miopía infantil. Algunos de ellos pueden tener “remedio” pero otros no. ¡Vamos a verlo!
Lo primero que habría que preguntarse es a qué edad puede empezar esta miopía infantil. Sobre los 6-8 años es cuando empiezan a notarse los primeros síntomas y hasta los 15-16 años es normal que cada año aumente un 0.5 dioptrías.
Como sabrás, la miopía se puede corregir mediante medios ópticos como gafas o lentes de contacto, así como con cirugía. Pero si lo que quieres es prevenir antes que curar, vamos a ver cómo puedes hacerlo.
Factores genéticos:
En este caso poco podemos hacer para prevenir la miopía infantil. Si el padre o la madre sufren miopía, aumentan exponencialmente las probabilidades de que los hijos, más tarde o más temprano, necesiten corregir esta miopía.
Factores externos:
Aunque sea por factores genéticos podemos intentar retrasar la aparición de la miopía infantil con algunas rutinas diarias como pueden ser las siguientes:
- Aire libre: cuanto más tiempo pasen los pequeños al aire libre mejor que mejor. Te puedes preguntar qué tendrá que ver esto con la miopía infantil. Pues mucho. Está comprobado que pasar tiempo al aire libre protege contra el desarrollo de la miopía, reduciendo de esta manera el riesgo de padecerla.
- Sol: la exposición a luz solar también estimula la producción de dopamina por las células de la retina, controlando de esta manera el crecimiento del ojo. Si apenas hay contacto con el sol, se inhibe la producción de dopamina, lo que hace que sea más posible que los pequeños desarrollen miopía.
- Smartphones, tablets, ordenadores…: la vida moderna con todos sus adelantos hace que nuestro día a día sea más fácil y estemos más conectados a amigos, con la información a golpe de clic, etc. Pero es culpable de que pasemos demasiadas horas delante de una pantalla y los niños también. Por eso hay que intentar reducir el tiempo que pasan delante de estas pantallas al máximo posible.
Recomendaciones:
Tras ver los factores externos contra los que sí podemos luchar para retrasar o evitar la miopía infantil, las soluciones pueden resultar obvias, pero a continuación vamos a darte una serie de consejos.
- Lo ideal es que los niños pasen una media de tres horas diarias al aire libre. Puede que esto en invierno o en los meses más fríos del año sea algo complicado. Pero de cara a primavera y verano el clima ayuda a que pasemos más tiempo fuera de casa.
- Y lejos de las pantallas de ordenadores, smartphones, tablets, etc. Lo mejor es poner un horario a los pequeños de la casa y que no lo superen.
Por supuesto, si ya no se puede prevenir y han desarrollado miopía infantil, lo mejor es ponerse en manos de profesionales para poner los mejores remedios. En Oftalvision estamos encantados de atenderlos.
Deja un comentario